sábado, 19 de noviembre de 2011

Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Hegel portrait by Schlesinger 1831.jpg
 (Stuttgart, 27 de agosto de 1770  Berlín, 14 de noviembre de 1831), filósofo alemán nacido en Stuttgart, Württemberg, recibió su formación en el Tübinger Stift (seminario de la Iglesia Protestante en Württemberg), donde trabó amistad con el futuro filósofo Friedrich Schelling y el poeta Friedrich Hölderlin. Le fascinaron las obras de Platón, Aristóteles, Descartes, Spinoza, Kant, Rousseau, así como la Revolución Francesa, la cual acabó rechazando cuando esta cayó en manos del terror jacobino. Se le considera el último de los grandes metafísicos[cita requerida]. Murió víctima de una epidemia de cólera, que hizo estragos durante el verano y el otoño de 1831.
Considerado por la Historia Clásica de la Filosofía como el representante de la cumbre del movimiento decimonónico alemán del idealismo filosófico y como un revolucionario de laDialéctica, habría de tener un impacto profundo en el materialismo histórico de Karl Marx. La relación intelectual entre Marx y Hegel ha sido una gran fuente de interés por la obra de Hegel. Hegel es célebre como un filósofo muy oscuro, pero muy original, trascendente para la historia de la filosofía y que sorprende a cada nueva generación[cita requerida]. La prueba está en que la profundidad de su pensamiento generó una serie de reacciones y revoluciones que inauguraron toda una nueva visión de hacer filosofía[cita requerida]; que van desde la explicación del materialismo Marxista, el pre-existencialismo de Søren Kierkegaard, el escape de la Metafísica de Friedrich Nietzsche, la crítica a la Ontología deMartin Heidegger, el pensamiento de Jean-Paul Sartre, la filosofía nietzscheana deGeorges Bataille, la dialéctica negativa de Theodor W. Adorno y la teoría de ladeconstrucción de Jacques Derrida, entre otros. Desde sus principios hasta nuestros días sus escritos siguen teniendo gran repercusión, en parte debido a las múltiples interpretaciones posibles que tienen sus textos.
Pensamiento De Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Con Hegel se opera en otro cambio radical de entender las categorías. Su posición es muy rica y de grandes influencias posteriores.
Las categorías de Hegel son orientadas en la corriente idealista por eso lo característico de ellas. En la experiencia cotidiana y en la concepción materialista vulgar del conocimiento, distinguimos con claridad tres cosas:
  • El sujeto o persona que conoce la realidad objetiva.
  • El objeto o realidad externa, objetiva, que es conocida.
  • El conocimiento que el sujeto tiene como reflejo del objeto.
Aunque estos tres elementos estén estrechamente relacionados e implicados mutuamente, los podemos distinguir; para Hegel no es así. Él identifica pensamiento y realidad. Y la causa última de esta identificación reside en el punto de partida apriorístico, ideal y religioso de su filosofía: Dios.
En efecto, al principio antes de seguir el universo material, para Hegel solamente existe Dios. Hegel lo llama “Logos”. “Espíritu Absoluto”, etc. Por lo tanto, ese lugar es a la vez:
  • Sujeto que conoce, ya que es la inteligencia suprema.
  • Objeto o realidad concebida, ya que fuera de él no existe nada; él se conoce a sí mismo; el es sujeto y objeto a la vez.
  • Conocimiento, pensamiento, ideas, etc. Ya que ese lugar no es una realidad material, sino, espiritual. De manera que en esa primera realidad o punto de partida hegeliana, es el “Logos” se da la identidad entre sujeto, objeto y pensamiento.



No hay comentarios:

Publicar un comentario